
Entre los hallazgos más importantes se encuentran los siguientes:
• Tanto hombres como mujeres señalaron que sus principales metas financieras (en orden de importancia) eran disminuir sus deudas y ahorrar para su etapa de retiro.
• 85% de ambos sexos indicaron que no amarían más a sus parejas aunque estos ganaran más dinero. (Interesante dato).
• Más del 70% de las parejas comentaron que hablaban acerca de temas de dinero con sus parejas al menos una vez por semana. Sin embargo, más del 40% reconocieron que mentían a sus respectivas parejas en cuanto al verdadero precio que habían pagado por algún artículo previamente comprado.
• 37% de las parejas admitieron que la mayoría de las discusiones por dinero eran generadas por deudas, seguidas de gastos realizados por la otra persona, y por último por sus propios gastos.
• Aunque un porcentaje similar tanto de hombres como de mujeres, con un margen superior de este último grupo, reconocieron ser gastadores, un 45% de las mujeres se catalogaban como preocupadas por los temas de dinero en el hogar, mientras que sólo un 27% de los hombres reconocía pertenecer a ese grupo.
• Existe un 30% más de probabilidades de que los hombres paguen sus cuentas de tarjetas de crédito cada mes que el grupo de las mujeres.
• Los hombres, en su mayoría, reconocieron buscar asesoría financiera en revistas, periódicos e Internet, mientras que las mujeres hacen lo propio entre amigos y familiares.
• 62% de los hombres señalaron que, en cuanto a inversiones se refería, eran más arriesgados que sus parejas, mientras que sólo 19% de las mujeres reconocieron lo mismo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario